No encontramos mejor formar de inaugurar la página web que con este artículo dedicado al origen de nuestra Patrona Santa Ana y de la ciudad.
FUNDACIÓN DE LA CIUDAD

NTRA. SRA. SANTA ANA, PATRONA DE DOS HERMANAS
La Sagrada Imagen de Santa Ana data de
principios del siglo XIV – aunque fue escondida 500 años antes de su
descubrimiento para protegerla de la invasión árabe – y es de estilo
gótico trecentista, correspondiente a la iconografía que exalta a la
Santa como madre de la Virgen y abuela del Redentor. Su Hermandad es la
más antigua, datando sus Reglas de 1523.
Nuestra Señora Santa Ana recibe culto en
una pequeña Capilla que en su origen fue de estilo mudéjar, siendo
parcialmente reconstruida en el siglo XVII y abandonada posteriormente.
Fue reedificada en el siglo XIX y restaurada en 1996, y se accede a ella
mediante una larga escalinata. En su interior se halla la cueva en la
que fue encontrada la Santa, así como diversas obras escultóricas y
pictóricas, además del maravilloso retablo del Altar Mayor que preside
la Imagen de la Patrona.
LA CAPILLA

Destacan en él obras de gran calidad
artística como son la de Santa Ana o un San Roque de la Escuela de
Bautista Vázquez el Viejo, entre otras; la Capilla conecta con la
Parroquia de Santa María Magdalena mediante unas escaleras que se
encuentran en el lateral izquierdo de la misma.
PASO PROCESIONAL
Santa Ana recorre el centro de Dos
Hermanas cada 26 de Julio sobre un paso de tumbilla que posee cuatro
varales y respiraderos de José Jiménez. El conjunto se sitúa sobre una
jamuga de madera, obra del tallista Manuel Cerquera en 1966, de la que
sale una ráfaga realizada en plata repujada. Delante de la Patrona se
encuentra un relicario con una Cruz, un Rosario y la Campana con la que
las hermanas Nazareno encontraron la talla.
Comentarios
Publicar un comentario